CULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXGhQkIKEM6K68iuwtZsdZ5yduGNaygjU-fkofpkjjRHRiXtQpRLxqd74XFbSV8VO5PauW3-vmZq9rH5o1r3o0LstzIIRJ-QY7q5yn6Vs0fyYEOyOywG7m6rUtHj6LQEIlvNlMhEWL0jQb/s320/C7.jpg)
Alimentos:
Birria, pozole y enchiladas. Es toda una tradición la elaboración de quesos,
requesón, crema, mantequilla, jocoque, chongos y panela a partir de las recetas
familiares que se transmiten por generaciones. Algunos de los principales
productores son Teresa Lepe, María del Pilar López, María del Rosario González,
Antonio Ramos, Trinidad García y Carmen García Pelayo.
Elaborados
con leche. La señora Livier Gómez.
Bebidas:
Ponche de granada, piña y raicilla que es una bebida a base de cierta especie
de maguey y canela con alcohol.
El ponche es
una tradición en todo el municipio; aunque se acostumbra principalmente el de
granada, se prepara igualmente el de zarzamora, guayaba y piña. Don Severiano
Güitrón, Martín García, Wenceslao Rodríguez García y Esther García, elaboran en
Cuautla el ponche de granada.
Tu pagina de cultura esta muy completa, tiene gran variedad en lo que respecta la cultura del lugar, me agrada como acomodaste las imágenes y van acorde al texto. La letra es de buen tamaño y con buena apreciación.
ResponderBorrar